vista reflexiones, economía y políticas públicas No 25

Revista reflexiones, economía y políticas públicas No.25

Año de edición:Enero – Diciembre 2021
ISSN:1870-8064
No. de páginas270

Reseña: 

El aprendizaje de la sociedad mundial, en todos los aspectos de la vida, derivado del fenómeno Covid -19, con seguridad representará cambios profundos en la manera de vivir: el cuidado en la alimentación, el trabajo industrial, la forma de vida domiciliada, la acumulación del capital, las relaciones familiares y sociales, el sistema de afectos entre amistades y conocidos y muchísimas formas en que la sociedad se organizó durante siglos, su experiencia y conocimientos, así como las percepciones religiosas y en general la psicología, que durante el confinamiento pudo generar comprensión entre los miembros de la sociedad, fortaleciendo su cohesión, así como el rompimiento de costumbres que ahora son caducas entre grupos sociales.

            Estos cambios experimentados modificarán muchos aprendizajes de las ciencias sociales sustituyendo conocimientos ya reconocidas por la sociedad y habrán de renovarse las teorías sociales. Habrá de aplicar la frase del gran científico Einstein, “No hay nada más práctico que una buena teoría”, por lo que es de esperar que a partir de que los gobiernos del nivel mundial, acuerden dar por finalizada la emergencia sanitaria, y todos los sectores logren de modificar sus programas bajo las nuevas teorías que debieron aceptare a causa de la pandemia.

            Por lo anterior, las universidades habrán de renovar sus programas de investigación a causa de las nuevas necesidades surgidas del confinamiento, la enfermedad y el sufrimiento por la pérdida de seres queridos y también aquellos que sobrevivimos con enfermedades inesperadas.

Contenido:

PRESENTACIÓN

Joas Gómez García  
Pág. 5


La justicia en México: un teatro judicial surrealista y el más grave problema nacional, sujeto al juego de los factores reales de poder y a la puja del mejor postor

Eduardo José Torres Maldonado
Pág. 6


Algunos aspectos de la inefectividad en la protección de los derechos humanos

Clara Castillo Lara
Pág. 30


¿Cómo superar la crisis derivada del Covid-19?: en busca de nuevos derroteros para los gobiernos y empresas

Rodolfo García del Castillo
Pág. 44


El turismo en méxico frente a la contingencia por la Covid-19

Patricia Gudiño Pérez
Arturo Sánchez Martínez
Pág. 62


La participación de los trabajadores informales en los sistemas de gestión de residuos sólidos urbanos en la pandemia del Covid-19. El caso de ciudad Netzahualcóyotl

José Régulo Morales Calderón
Raúl Hernández Mar
Lucia Lizbeth Morales Herrera
Pág. 82


La cultura del consumidor mexicano en el consumo de producto de marca global

Fernando Olvera Hernández
Pág. 100


La música tradicional indígena, su función cultural y sus politicas públicas

Marcela Salgado Díaz
Miguel Ángel Sámano Rentería
Pág. 117


Urbanización y desarrollo económico en las regiones del Estado de México

Mauro J. Cuervo Morales
Francisco J. Morales Gutiérrez
Pág. 132


Elecciones intermedias en el 2021: la disputa por la cámara

Murilo kuschick
Pág. 149


Un estudio sobre el factor humano y su capital psíquico en estudiantes de educación superior

Alma Patricia Aduna Mondragón
Érika Janett Chávez Gutiérrez
Pág. 171


Trabajo, empleo y movilidades emergentes en ciudades en transición digital

Enrique Octavio Ortiz Mendoza
Pág. 187

Política laboral: ¿empleo verde o trabajo verde?

Armando Sánchez Albarrán
Págg. 205


Gobernabilidad, gobernanza y políticas públicas para el desarrollo

Ignacio Marcelino López Sandoval
Cristina Teresa Penso D Albenzio
Pág. 221


Localización, distribución y relocalización de la planta

Enrique Vázquez Garatachea
Nallely Yolanda Torres Palma
Pág. 238


La contención sanitaria en la UAM. Caso de los mandos medios

Anahí Gallardo Velázquez
Raúl Rodríguez Robles
Pág. 250